viernes, 9 de agosto de 2013

INICIO



OBJETIVO

Los estudiantes del Curso de Computación del Aula Tecnológica Comunitaria Nivel Avanzado, realizado en la Unidad Educativa República del Perú, dirigido por el docente Anls. Sist. Leonardo Romero Valarezo, hemos  diseñado el presente blog denominado "Una Mirada Especial" con el objetivo de brindar a los usuarios la oportunidad de conocer el trabajo diario del personal que labora en el Instituto Fiscal de Educación Especial "Manuel B. Pesántes Valarezo " de la ciudad de Santa Rosa provincia de El Oro ,el transformar  actitudes de  personas que son del pensar que las personas con discapacidad no pueden aprender. Con el advenimiento de la tecnología, la educación en general cuenta con un nuevo escenario integrador e innovador que les permitirá el realizar sus comentarios y aportaciones en un foro totalmente educativo, ético y profesional.





INTEGRANTES
*Fanny María Henríquez Fernández
*Tatiana Carolina Henríquez Fernández
*Angie Nicol Elizalde Ulloa 
*Jacinto Arturo Fernandez Barrazueta
*Dora Cecilia Vega Benavides
*Luis Josue Pinela Henríquez
*Monica Alexandra Villalta Villalta
*Nicole Fiorela Albuja Villalta 

PLEGARIA DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD




                     Plegaria del Niño con Discapacidad 
 

-Mirame, Soy humano como tú, tengo sentimientos, aptitudes, inquietudes y esperanzas.


-Reflexiona, Mi comienzo fue igual al tuyo, las ilusiones que acompañaron mi nacer fueron las mismas que tuvieron tus padres. 


-Acéptame, Tal como soy, en razón de justicia y no de piedad. 


-Haz posible, Que mis labios se iluminen con la luz de una sonrisa y quita de ellos esa sombra triste de la incertidumbre y del temor. 


-Transfórmame, En un ser útil y no en un ser de limosna. 


-Líbrame, de la ignorancia, de la burla de la dependencia y de la explotación. 


-Ayúdame, A no ser una carga para mis padres dándome la oportunidad de mostrar a la sociedad que soy un ser útil capaz de producir. 

-Demuéstrame, Tu capacidad de amar, de comprender, de ayudar, de... justicia social.

viernes, 2 de agosto de 2013

MARCO LEGAL EDUCATIVO


MARCO LEGAL EDUCATIVO

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR: NORMATIVA SOBRE EDUCACIÓN

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CAPÍTULO SEXTO. DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
Art. 47.- Educación para las personas con discapacidad.- Tanto la educación formal como la no formal tomarán en cuenta las necesidades educativas especiales de las personas en lo afectivo, cognitivo y psicomotriz.
La Autoridad Educativa Nacional velará porque esas necesidades educativas especiales no se conviertan en impedimento para el acceso a la educación.
El Estado ecuatoriano garantizará la inclusión e integración de estas personas en los establecimientos educativos, eliminando las barreras de su aprendizaje.
Todos los alumnos deberán ser evaluados, si requiere el caso, para establecer sus necesidades educativas y las características de la educación que necesita. El sistema educativo promoverá la detección y atención temprana a problemas de aprendizaje especial y factores asociados al aprendizaje que pongan en riesgo a estos niños, niñas y jóvenes, y tomarán medidas para promover su recuperación y evitar su rezago o exclusión escolar.
Los establecimientos educativos están obligados a recibir a todas las personas con discapacidad a crear los apoyos y adaptaciones físicas, curriculares y de promoción adecuadas a sus necesidades; y a procurar la capacitación del personal docente en las áreas de metodología y evaluación específicas para la enseñanza de niños con capacidades para el proceso con interaprendizaje para una atención de calidad y calidez.
Los establecimientos educativos destinados exclusivamente a personas con discapacidad, se justifican únicamente para casos excepcionales; es decir, para los casos en que después de haber realizado todo lo que se ha mencionado anteriormente sea imposible la inclusión.

DATOS INFORMATIVOS DEL PLANTEL




INSTITUTO FISCAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL "MANUEL B. PESÁNTES VALAREZO"


Ubicación: Santa Rosa - El Oro 
Dirección:  Ciudadela "Los Helechos"   .Calle A entre 3ra y 4ta
Correo:  manuelpesantesvalarezo@hotmail.com
Teléfono:  2945318
Directora:  Lcda. Jessenia Correa Correa
Correo:   j_correa77@hotmail.com
Teléfono:  0987176142 - 0994550104

INTRODUCCIÓN





  La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación,  establece, como instancia nacional, la política educativa para garantizar a los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales el acceso a la Educación Integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, de manera que participen activa y responsablemente en los cambios requeridos en el desarrollo del país.

El Instituto Fiscal de Educación Especial, creado en el año de 1987, tiene como objetivo atender a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales, emocionales, sensoriales les impida adaptarse y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo, está enmarcada en el derecho a una educación de calidad para todos que dé respuesta a la diversidad

La educación especial abarca en el momento actual un conjunto de sectores que, desde un enfoque interdisciplinario, procura buscar diversas soluciones a los problemas de aprendizaje y adaptación que presentan las personas afectadas por una o varias deficiencias,  no difiere esencialmente de la educación regular, parte de la educabilidad y pretende a través de tratamientos específicos, configurar la personalidad del deficiente, apoyado a las facetas del desarrollo de la personalidad, rescatar potencialidades, educación psicomotriz, principios de normalización, integración e individualización y sobre todo pretende destacar la consideración positiva de los sujetos sobre los que actúa.

En cada clase hay un ciclo de evaluación, planificación, enseñanza y revisión de las necesidades de todos los niños. Esos estudios generales tienen en cuenta el amplio abanico de habilidades, aptitudes e intereses que cada chico trae a la escuela.
Se considera que un niño tiene una dificultad especial si muestra una mayor dificultad para aprender que el resto de los niños de su misma edad; si tiene una disfunsión que le impide o dificulta hacer uso de las facilidades educativas de un cierto nivel proporcionadas a los de la misma edad en las escuelas de su zona y nivel.